Mostrando entradas con la etiqueta psicologia social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicologia social. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de diciembre de 2016

El Arte de Silenciar La Mente ( Chau Stress )

Una persona que piensa todo el tiempo , no tiene mas nada que pensar que en pensamientos .
Entonces pierde el contacto con la realidad y vive en un mundo de ilusiones .

Por pensamiento me refiero charlas en el cráneo , repetición perpetua y compulsiva de palabras  .
Calculando y calculando... No estoy diciendo que pensar es malo , como todo lo demás es útil con moderación  .
Un buen sirviente pero un pésimo amo y todas las personas supuestamente civilizadas , últimamente se han vuelto locas y auto-destructivas .  Atravez del pensamiento exesivo han perdido su contacto con la realidad .

La mayoría de nosotros preferiría dinero en vez de riqueza tangible .Una gran ocasión de alguna manera se nos arruina en una fotografía . Y leer la noticia al dia siguiente en el periódico es extrañamente mas divertido para nosotros que el evento original .Esto es un desastre .

Para entrar en contacto con la realidad existe un arte de meditación. Lo que se llama yoga o jainismo en la india , es el arte de temporalmente silenciar la mente , de denter la platica en el cráneo . No puedes forzar a tu mente que este en silencio , eso seria como intentar suavizar flujos de agua con un martillo , el agua se vuelve clara y tranquila cuando la dejas sola .

  

viernes, 16 de diciembre de 2016

Mejore su actitud - ( Actitud elogiosa )

Que entendemos por actitud elogiosa , pues muy bien aqui vamos a hablar un poco de que significa tener una actitud elogiosa .

Es la capacidad que tiene una persona para no criticar a los demás , es decir , saco de mi mente la idea de criticar a todo el mundo por sus acciones ya sean estas correctas o incorrectas y la cambio a esta idea por otro concepto que si sirve .

El elogio  , pero este elogio no debe ser excesivo , sino pasaría a ser una adulación , debe ser sincero y remarcar en la otra persona una virtud de ella . 

Que es lo que nesecita la otra persona o cualquier persona que nos cruzemos es reconocimiento y esto nos proveera de que esa persona este muy agradecida con nosotros .







martes, 28 de julio de 2009

El individuo definicion de personalidad - psicologia de las ventas parte 8

El individuo: definición de personalidad

Antes de profundizar en el curso vamos a hacer hincapié en el término personalidad, ya que nos ayudará a entender los procesos internos que intervienen en una acción comercial.
La palabra personalidad proviene del latín "persona", que era un término que utilizaban los romanos para referirse a las máscaras que utilizaban en el teatro. Más allá de las consideraciones etimológicas, todavía no hay una definición precisa del término "personalidad". Una de las que ha soportado más el paso del tiempo es la siguiente:
"...podríamos decir que la personalidad es la suma total de los patrones de conducta actuales o potenciales de un organismo, en tanto que determinados por la herencia o la crianza, se origina y desarrolla mediante la interacción funcional de los cuatro sectores principales en el que dichos patrones de conducta están organizados: el sector cognitivo (inteligencia), el sector conativo (carácter), el sector afectivo (temperamento) y el sector somático (constitución). (Eysenck,1987)"
La personalidad es un concepto abstracto, es decir, la personalidad no es observable, es intrínseca. La sicología de la personalidad estudia el individuo de una manera global, con sus emociones, motivaciones, experiencias, pensamientos y acciones.
Así mismo, debemos tener en cuenta que cada uno de nosotros tiene predisposición a comportarse de una determinada manera en diferentes situaciones, lo que hace que nuestra conducta sea estable y consistente. Aún así, tampoco hay dos personas que sean iguales, esto es lo que se conoce intrínseca como las diferencias individuales.
Se considera la personalidad como un proceso, que recibe influencias tanto del ambiente (social, ambiental), como del organismo interno (tendencias o predisposiciones a comportarse de una determinada manera).
La teoría de la personalidad de Eysenck postula que nuestra personalidad se mueve sobre tres dimensiones, una dimensión de estabilidad emocional, una dimensión de extraversión y otra de dureza mental. Cada uno de nosotros ocupamos una posición en cada una de estas tres dimensiones.
En la primera dimensión, denominada estabilidad emocional, en un extremo encontramos individuos "inestables" con cambios de humor constantes, muy sensibles, con ansiedad, tímidos, ... mientras que en el otro extremo encontramos personas plácidas, calmadas, fiables y que no dan muchas vueltas a las cosas.
En la segunda dimensión, denominada extraversión, en un extremo encontramos individuos extremadamente sociables, despreocupados, asertivos,... y en el otro extremo, encontramos individuos tranquilos, mentalmente activos, que prefieren una buena lectura a estar acompañados de gente, nada impulsivos.
Finalmente, en la dimensión de dureza mental, en uno de los extremos podemos encontrar gente agresiva, de carácter fuerte, incluso antisocial, perseverantes, estarudos,...mientras que en el otro extremo encontramos gente empática (capaces de meterse en la piel de los otros), con los cuales puede negociar fácilmente.
Hay que resaltar que la mayoría de la gente no ocupa ni un extremo ni otro, sino que tiene características "mezcladas" entre los dos extremos, todos estos individuos representan aproximadamente un 68% de la población.

viernes, 24 de julio de 2009

la psicologia de gestalt - parte 6 de psicologia de las ventas

La psicología de la Gestalt

Solomon Asch (1907-1996), filósofo polaco pionero de la psicología social, en el año 1946, reunió un grupo de voluntarios y les presentó una lista con los siguientes adjetivos:
-Grupo A: una persona inteligente, competente, laboriosa, cálida, decidida, práctica, prudente (eso dará una perspectiva positiva de la persona).
-Grupo B: inteligente, competente, laboriosa, fría, decidida, práctica, prudente.
Posteriormente se les preguntó a los voluntarios correspondientes qué pensaban, qué atribuciones hacían de las personas que les había tocado. Las atribuciones que hicieron las personas del Grupo A fueron: generosa, feliz, con sentido, agradable, laboriosa y divertida.
Ash se da cuenta de que las dos personas se ven por los diferentes grupos de manera totalmente diferente cuando sólo había cambiado un adjetivo. A la persona del grupo A se le ve más feliz, más agradable...Resulta que, sólo sustituyendo la palabra cálida por fría cambia la percepción de la globalidad de la persona.
¿Por qué un rasgo determinado lo cambia todo? Asch dijo que estos rasgos están conectados unos con los otros y tienen una cierta configuración de manera que, cambias uno y cambia toda la configuración. Para Asch lo importante no es qué rasgos vas sumando sino qué configuración tienen estos. Un conjunto organizado, integrado. Este estudio implicó un cambio en la percepción de la persona. Ash aplicó el cómo nosotros percibimos el mundo natural y lo aplicamos en el mundo social. Percibimos una silla como un todo, no como elementos independientes (4 patas, un respaldo), y también la persona, la percibimos como un todo global.
Este dato se debe tener en cuenta a la hora de describir el producto a vender, el servicio que proporciona nuestra empresa. Un adjetivo donde no debe ir puede hacer variar negativamente la percepción del producto hacia el cliente. No obstante, siendo conscientes de este fenómeno, podemos utilizar adjetivos o palabras adecuadas para conseguir la reacción que queremos.
Emociones.- El estado de ánimo del cliente afecta en gran medida en la percepción que pueda tener el cliente sobre el producto.
Simplificando, cuando está contento tenemos muchas más posibilidades de que la operación salga bien, ya que el cliente será menos crítico con el producto, y a la inversa. Sin embargo, si la excitación emocional es muy intensa, es contraproducente, ya que ésta gasta todos los recursos (fisiológicos y cognitivos) que tenemos para procesar el discurso. Para que la venta de un producto tenga éxito, la activación emocional debe pasar a formar parte de una memoria a medio-largo plazo, donde pesarán más los argumentos.