Mostrando entradas con la etiqueta mercadeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mercadeo. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2009

La Etica en las ventas - parte 1

LA ETICA EN LAS VENTAS PRIMERA PARTE
ORIGEN ETIMOLÓGICO

1º GRECIA: “etica” tiene su origen en la Grecia clásica, y se originó a partir de los siguientes vocablos:
-ethos/ëthos: morada, residencia, lugar donde se habita, carácter, personalidad.
-éthos: costumbre, hábito, uso...patrimonio de un grupo (externo, establecido, impuesto e impersonal

Ambos términos están relacionados entre sí, ya que uno es el punto de partida para unas pautas de comportamiento, y el otro es el resultado de que esos comportamientos se hayan convertido en costumbres. Uno genera al otro, y es a su vez fuente del otro.

ETICA: ciencia que trata de los hábitos éticos que proceden de la propia interioridad del sujeto; o ciencia que trata de los habitos en tanto a que perfeccionan la naturaleza. Se entiende a la ética bien como un conocimiento científico de los actos humanos, como una ética individual y creadora que opera frente a lo político (costumbres sociales de los grupos), y que exige de la voluntad y capacidad de cada sujeto.

Aristóteles: consideraba que la individualidad era básica, y no resulta válido acatar unas normas porque sí, sino que hay que hacerlo de un modo crítico que nos permita saber si el acatamiento de las mismas nos van a hacer felices.
Para adquirir una personalidad el sujeto necesito pasar por unos niveles de apropiación: sentimiento (nos pertenece pero es pasajero y depende de nuestra voluntad), costumbre (implican un mayor grado de posesión) y finalmente personalidad/carácter.

2º TERMINOLOGÍA LATINA: no existía ningún término de igual significación a la “ethika” griega, pero los latinos formaron la palabra “mos/moris” para traducirlo (=moral). En un principio se refería a costumbres y hábitos, posteriormente también sería aplicable para referirse a la personalidad.
De “mos/moris” surgirá “moralis/moralitas”= moralidad.

Ética y moral confluyen etimológicamente y también en cuanto a su significado. La “ética” griega es lo mismo que la “moral” latina, y pueden por lo tanto usarse como sinónimos. Emplearemos “ética” (o filosofía moral) para aludir a aquella parte de la filosofía que estudia el ámbito de la moral; y “moral” para referirnos a los diferentes códigos morales concretos.

viernes, 11 de septiembre de 2009

¡¡¡ Como iniciar un blog ¡¡¡

Dos Razones Para Empezar Un Blog.

Existen millones de blogs en internet y casi todo el mundo está prácticamente con la idea en la cabeza de empezar su propio blog. ¡De hecho, las recientes estimaciones muestran que cada segundo de cada día se empieza un nuevo blog!

El hecho más triste es, que el promedio de vida de un blog es de 30 días.

Entonces, ¿Por qué millones de personas están empezando un blog?

La respuesta es... el sueño de ganar dinero. La mayoría de los nuevos bloggers piensa que empezar un blog podría ser la fórmula mágica que ellos han estado buscando para hacer dinero en internet la primera vez.

Antes que se inscriba a la pelea y empiece su propio blog. Preste mucha atención y descubra que sólo existen dos buenas razones para empezar un blog.

DE HECHO: Un 70% de los blogs son abandonados a las pocas semanas de haberlos empezado. ¿Este número lo sorprende?

A continuación le explicaré por qué…:

La mayoría de los blogs se empiezan con la intención de ganar dinero. Dentro de unos días estos nuevos bloggers comprenden que empezar un blog y mantenerlo les va a tomar trabajo. Después de todo, toma tiempo y esfuerzo postear contenido de calidad en su blog.

Pasa una semana o dos y el nuevo blogger comprende que el dinero simplemente no está fluyendo hacia él. El blogger calcula el tiempo que toma postear en su blog, y el hecho es que ellos no han ganado ni diez centavos todavía, y de ésta forma se les acaba el sueño.

Éste es el lado malo de empezar un blog. Está no es la Formula Sagrada de hacer dinero en Internet. Toma trabajo mantener un blog y se necesita trabajar más para generar tráfico a su blog. No sólo esto, usted necesita una manera de convertir ese tráfico en dinero, y este algo más es el que no conocen muchos bloggers.

Si empezar un blog requiere trabajo, y no es el camino fácil para lograr riqueza en internet, ¿Por qué todo el mundo está considerando la posibilidad de empezar un blog?

Mientras un blog puede usarse para muchas cosas, en mi opinión existen sólo dos razones por las que las personas promedio con la esperanza de ganar dinero en internet, deberían empezar un blog:

La Razón No 1 para empezar un blog: Para compartir su pasión.

Un blog es la manera perfecta de compartir su experiencia en un tema que conoce y estima de corazón. A través de su blog puede informar y educar a las personas sobre algo que lo apasiona verdaderamente. Un blog es muy simple de empezar y además es la manera más rápida para dar a conocer sus ideas e información al público.

Todavía no he mencionado la palabra dinero y esto es porque los mejores blogs de Internet son blogs empezados por alguien que los mantendría sin la intención de ganar dinero por esto. Ese es el por qué el tema del blog debe ser una pasión para el blogger. Ellos deben tener un genuino interés en el tema. También es probable que ellos sean verdaderos expertos sobre lo que escriben o se convirtieron en expertos durante el proceso.

Cuando un blog se empieza por esta razón, el blogger encuentra que los lectores regresan una y otra vez, para conocer lo que el blogger dirá próximamente. Cuando el blogger comparte su experiencia de buena gana y generosamente, está consiguiendo exitosamente visitantes y repetición de visitantes.

El próximo paso lógico es fácil. Si el blogger quiere ser compensado por su tiempo, ellos implementan una variedad de estrategias para monetizar su blog.

Con un flujo firme de lectores fieles, monetizar un blog no es tan difícil. Los lectores fieles realmente utilizarán su tarjeta de crédito para comprar un producto que el blogger recomiende. (Por supuesto, por medio de un enlace de afiliado!). También sería muy probable que ellos hagan clic en un anuncio de Google (Por medio de una cuenta de adsense) o se suscriban a su boletín electrónico. Todo esto es tan fácil cuando el blog se actualiza con información útil.

¡Para que pueda lograr lo anterior, empiece un blog con las intenciones correctas, tener un blog es una oportunidad excelente para ser exitoso y obtener ganancias en internet!

La Razón No 2 para empezar un blog: Posicionamiento en los motores de búsqueda.

Los blogs han demostrado ser una de las mejores herramientas disponibles para mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda. De hecho, cuando se hace correctamente, un blog puede aumentar el posicionamiento en los motores de búsqueda de un sitio existente que no es blog.

Aquí esta cómo un blog puede "transferir" ranking de los motores de búsqueda a un sitio web existente.

Cuando se empieza un blog en una red con presencia establecida, los motores de búsqueda (Google en particular) dan regularmente prioridad a las arañas para que visiten los blogs actualizados. Por consiguiente, simplemente por colocar un enlace de su sitio web (principal) desde su blog, ganará ranking y una mayor visita a su sitio web por parte de las arañas. Si su red de blogs es una comunidad buena con una sólida reputación, sus enlaces pueden producir mejoras sustanciales para las palabras claves de su nicho.

Para cerrar......

Estoy seguro que usted puede usar el blogging para aumentar sus ingresos en Internet, si usted empieza su blog por las razones correctas.

En mi opinión, las dos razones para empezar un blog son: compartir información sobre algo que a usted lo apasione, o para aumentar el ranking de un sitio web existente en los motores de búsqueda.

Idealmente usted debería combinar la primera y la segunda razón, y aumentar al máximo la efectividad de su blog.

Freddy León

Director de CreandoNegociosEnInternet.com

Descubra “paso a Paso y desde Cero” por medio de Video

Tutoriales Como Crear Su Propio Negocio Online.

Visita ahora mismo nuestro Centro de Entrenamiento

http://www.CreandoNegociosEnInternet.com

viernes, 21 de agosto de 2009

¿Le desespera los resultados de su negocio en Internet?

Descubra las técnicas de los grandes de la red.

Conozca por que sus campañas de marketing no son efectivas.

Descubra el marketing hipnótico.

Descubra como posicionarse en los principales buscadores para que su página web sea encontrada facilmente.

Más información:

http://ganodesdecasa.com/go/car16int/boe

Por su éxito en Internet...

roman

martes, 30 de junio de 2009

percepcion - psicologia de las ventas

percepcion - psicologia de las ventas parte 2

El cliente puede percibir el producto, la interacción con el vendedor de diferentes maneras según diferentes factores. La percepción y valoración de un determinado objeto depende, tanto de nuestras experiencias y opiniones consolidadas como de las expectativas proyectadas en una situación dada. Veamos un ejemplo gráfico en el siguiente documento. Si nos fijamos en la letra del medio, la que está entre la A y la C, nos parece que es una "B". El mismo signo, situado entre el número 13 y 14 lo interpretamos como el número 13.
Estos factores pueden propiciar la compra del producto o no. A la hora de vender hemos de tener en cuenta esto, la diferencia entre la realidad objetiva y la que cada uno de nosotros percibimos. La mayoría de las veces esto no coincide. A la hora de interpretar la realidad añadimos parte de nuestras creencias, ideología, expectativas, etc.
Esto último se ha de tener en cuenta a la hora de interaccionar con la gente. Si con evidencias como los estímulos visuales hay percepciones de realidades diferentes, cuando negociamos o queremos convencer a alguien hemos de tener en cuenta que su realidad mental puede ser muy diferente a la nuestra, y estas dos, al mismo tiempo, diferentes a la real. En el siguiente documento veremos claros ejemplos de cómo nuestra mente añade cosas, cambia las percepciones objetivas y reales, construyendo así nuestra propia realidad mental.
Para entender mejor cuáles son los factores que influencian en la percepción y en el proceso de venta, muchos sicólogos utilizan la "metáfora del ordenador " Florack , 2002).
Barlett, psicólogo británico de 1932, dijo que nosotros creamos modelos, ideas mentales de las cosas que pasan, los cuales facilitan el recuerdo de la información. Organización de la información en modelos inconscientes que facilitan recordarla. El procesamiento y acceso a la información es facilitado por estructuras mentales con significado; contienen expectaciones y conocimiento sobre el mundo, estructuras de conocimiento, conocimiento abstracto, de medio nivel y específico. Estas estructuras influencian en el procesamiento de la información. Seleccionamos cierta información que utilizamos para corroborar nuestra teoría. Afectan a la atención, memoria...(qué miramos, qué no miras, que recuerdamos mejor, qué no...).
Estos esquemas hacen una construcción activa de la sociedad, añadiendo de nuestro propio bagaje. Construimos activamente la realidad que nos encontramos. Un ejemplo claro es que recordamos mejor la información que está más de acuerdo con mi esquema, mis experiencias, mis conocimientos.
Un aspecto importante es la influencia de los esquemas en nuestra memoria. Se recuerda mejor la información acorde a nuestros esquemas, y se tergiversa inconscientemente (los niños tienden a recordar que los hombres son médicos, las mujeres enfermeras, aunque su médico sea una mujer). Lo que hacen es aplicar sus esquemas. La información que está en el esquema se procesa más rápidamente por nuestro cerebro. Las excepciones a nuestros esquemas se recuerdan muy bien.
Como ejemplo de esto último, si un extranjero viene a Cataluña con el esquema mental de que un catalán es "tacaño" y conoce a un catalán que le invita a comer y dormir en su casa, esta información la recordará mejor que cualquier otro hecho de la misma importancia que haya ocurrido el mismo día.